Este procesador, sucesor del anterior Crusoe, está diseñado para desbancar al resto de chips en sistemas x86 de alto rendimiento y bajo consumo, tales como notebooks ultraligeros, TabletPCs, servidores blade y ordenadores de sobremesa sin ventilador.
Debutando con una velocidad de 1'1GHz, 192K de caché L1 (128K para instrucciones y 64K para datos), y 1MB de caché L2, el Efficeon TM8600 se basa en una nueva microarquitectura, basada en un procesador VLIW (Very Long Instruction Word) de 256 bits, capaz de ejecutar hasta ocho instrucciones por ciclo de reloj (el doble que un procesador Crusoe), así como en la nueva versión del código Morphing software de Transmeta, ahora compatible con instrucciones MMX, SSE y SSE2.
Una de las novedades del procesador es la inclusión de un interfaz de memoria DDR400 (con soporte de ECC) y un puerto AGP 4X en el mismo chip, lo que elimina la necesidad de un chip con el Northbridge. Un bus HyperTransport de 1'6GB/seg comunica al procesador con el resto del sistema, ofreciendo hasta 12 veces el ancho de banda del interfaz PCI del Crusoe. Finalmente, un interfaz LPC (Low Pin Count) de alta velocidad permite la comunicación con la última generación de memorias Flash.
La segunda novedad importante es LongRun2, nueva versión de la tecnología de ahorro de energía de Transmeta. Si la versión original, implementada en los viejos Crusoe, ajustaba la velocidad y el voltaje del procesador cientos de veces por segundo para reducir al máximo el consumo, esta nueva versión permitirá, además, compensar las pérdidas (leakage) de los transistores. Este efecto es poco importante todavía, pero con el cambio a 90 nanómetros (y, en el futuro, a 65), se hará especialmente importante. El control de estos parámetros permite reducir la velocidad y el voltaje del micro (y, por tanto, su consumo) en momentos de baja carga de proceso, y aumentarlo instantáneamente cuando haga falta mayor capacidad.
El encapsulado del Efficeon TM8600 mide tan solo 29 milímetros de lado, y existe una versión especial, la TM8620, de sólo 21mm. Junto con el nuevo SouthBridge nForce3 Go 120 de Nvidia, de sólo 22 mm de lado, permite la combinación de CPU, Northbridge y Southbridge en un espacio cuatro veces menor que el de su competidor más cercano, asegura Transmeta. El nForce3 Go 120 ofrece Ethernet 10/100Mbps, sonido AC97 de seis canales con salida digital S/PDIF, e interfaces PCI, ATA/133, y USB 1.1 y 2.0.
Aunque las primeras versiones del procesador Efficeon serán fabricados por TSMC con tecnología CMOS de 0'13 micras, en la primera mitad de 2004 pasarán a ser fabricados por Fujitsu con tecnología de 90 nanómetros.
Se espera que los primeros equipos dotados de este procesador aparezcan a finales del presente año.
Fuente: CPU Planet (en inglés).
Fuente: X-bit labs (en inglés).
Más información en: Transmeta Corp. (en inglés).