Aunque los chips de 64 bits de AMD están disponibles desde hace algún tiempo, no significa que la plataforma de 32 bits esté muerta, ni mucho menos. MSI lo ha demostrado con el lanzamiento de la KT880 Delta, una placa con Socket A basada en el chipset KT880 de VIA.
Presentado recientemente por VIA Technologies, el VIA KT880 es el último (en todos los sentidos) chipset para la gama Athlon XP de AMD. Este incluye controlador de memoria de doble canal, algo de lo que siempre habían carecido los chipsets de VIA y que explicaba su menor rendimiento frente a la gama nForce de NVIDIA.
El NorthBridge KT880 puede trabajar con diversos procesadores Socket A, con bus principal a 200, 266, 333 y 400MHz. Su controlador de memoria admite SDRAM DDR PC2100, PC2700 y PC3200.
Este NorthBridge está pensado para ir acompañado del controlador de E/S VT8237, que permite hasta 6 puertos PCI, 8 puertos USB 2.0, dos controladores Parallel ATA-33/66/100/133, dos puertos Serial ATA-150 con soporte RAID, sistema de audio de 6 canales, modem MC97, y más. Más adelante podrá conectársele el VT8251, consiguiendo así cuatro puertos Serial ATA-150, sistema PCI Express x1 y controlador Gigabit Ethernet. Sin embargo, VIA ha indicado que no lanzará ningún chipset para Athlon XP con soporte de PCI Express x16.
Las características concretas de la placa son:
- Admite procesadores AMD Athlon XP para Socket A con bus a 200/266/333/400MHz.
- Chipset VIA KT880, y controlador de E/S VT8237.
- 3 conectores para DIMMs de memoria, permitiendo hasta 3 GB con PC2100 o PC2700, o 2GB con PC3200 (para configuraciones dual-channel en necesario montar dos módulos idénticos).
- 5 puertos PCI y un puerto AGP 8x.
- 2 controladores Parallel ATA-33/66/100/133.
- 2 puertos Serial ATA-150.
- Controlador Ethernet 10/100/1000Mb/s.
- 8 puertos USB 2.0.
- Sistema de audio de 6 canales.
- Capacidades de overclocking, tuning, y otras funciones clásicas de MSI.
- Formato ATX.
Según las pruebas realizadas por X-Bit labs, el KT880 no ofrece un rendimiento desbordante, sino que se encuentra por detrás de su competidor nForce2 de NVIDIA. Sin embargo, cuenta con la ventaja de su oferta de soporte nativo de Serial ATA-150. Los fabricantes de placas madre suelen incluir un controlador Serial ATA-150 en sus placas nForce2, y no han mostrado un gran entusiasmo por el KT880. De hecho, sólo ASUS, MSI, Soltek y EPoX han hablado sobre este producto. Sin embargo, VIA asegura que ABIT, Acorp, ASRock, ASUS, Chaintech, DFI, EPoX, Gigabyte, Jetway, MSI, Soltek y SOYO están mostrando un fuerte apoyo a esta plataforma.
Fuente: X-Bit labs (en inglés).